All categories |
GEOSINTÉTICOS |
---|
IZ | Resultados de ensayos | |
---|---|---|
Resultados de ensayosEl resultado de los ensayos con geosintéticos, es un valor obtenido por un método de ensayo determinado, expresando una única determinación o una combinación específica de un número de observaciones. Un resultado de ensayo es el valor reportado para una subunidad de la muestra de laboratorio. Para diferentes métodos de ensayo un resultado de ensayo puede ser:
| ||
IZ | Revestimientos geosintéticos de arcilla | |
---|---|---|
Revestimientos geosintéticos de arcillaSon geo-compuestos que son prefabricados con una capa de arcilla bentonítica incorporada entre una camada superior e inferior de geotextiles o una simple camada de geotextil. Se usan principalmente para revestir rellenos sanitarios conjuntamente con una geomembrana. | ||
IZ | Separación | |
---|---|---|
Separación - función de los geosintéticosLos geosintéticos actúan para separar dos camadas de suelo que tienen diferentes distribuciones de partículas. Por ejemplo, los geotextiles son usados para prevenir que materiales de base penetren suelos blandos de estratos subyacentes, manteniendo el espesor de diseño y la integridad de la vía. Separadores ayudan también en la prevención del acarreamiento de granos finos en dirección de estratos granulares permeables. | ||
IZ | Tubos ranurados | |
---|---|---|
IZ | Unidad de muestreo | |
---|---|---|
Unidad de muestreoUnidad identificable, discreta o sub-unidad de material que puede ser tomado como parte de una muestra. Ya que existen más de dos pasos, en el esquema de muestreo, las muestras en cada uno de los pasos deben ser claramente identificadas para evitar alguna confusión. El número de pasos, para la obtención de muestras, no está limitado, pero pueden ser tantas como sea requerido por la naturaleza del material que está siendo muestreado. Generalmente se sigue una metodología de 3 pasos para la obtención de muestras.
| ||
HORMIGÓN TREMIE |
---|
IZ | Adiciones | |
---|---|---|
AdicionesAdiciones (filler y materiales puzolánicos suplementarios): Material inorgánico finamente dividido, utilizado en el hormigón para mejorar ciertas propiedades o conseguir propiedades especiales.
| ||
IZ | Aditivo | ||
---|---|---|---|
AditivoComponente añadido durante el proceso de mezcla en pequeñas cantidades, comparado con la masa de cemento, para modificar las propiedades del hormigón fresco o endurecido. También conocidos como aditivos químicos. | |||
IZ | Bentonita | |
---|---|---|
BentonitaArcilla que contiene mineral montmorillonita, usada en fluidos de soporte, bien como una suspensión de bentonita pura o añadida a una solución de polímeros. | ||
IZ | Capa Interfase | |
---|---|---|
Capa InterfaseCapa que se acumula entre el fluido de soporte y el hormigón, posiblemente formada a partir de material procedente de hormigón disgregado y/o fluido de soporte con partículas del terreno. | ||
IZ | Capacidad de Llenado | |
---|---|---|
Capacidad de LlenadoLa capacidad del hormigón fresco para fluir y llenar todos los espacios en la excavación. | ||